El contenido del curso estará disponible cuando se complete un mínimo de inscritos, regístrate y comparte esta información para empezar cuanto antes.
¡Saludos!
Curso en Avalúos y Aplicación en Catastro
Código: AVI-CAT-01
Modalidad: Virtual (Educación a distancia)
Duración: 5 semanas / 120 horas
Certificación: Constancia de asistencia (120 horas)

Curso en Avalúos y aplicación en Catastro
Resultados Esperados de Aprendizaje
Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:
*Analizar el marco conceptual y legal que rige la actividad valuatoria y catastral en Colombia.
*Aplicar los métodos de comparación de mercado, capitalización de rentas, costo de reposición y residual para determinar el valor comercial de un inmueble urbano.
*Diferenciar entre el alcance, la metodología y la finalidad de un avalúo comercial y un avalúo catastral.
*Utilizar herramientas básicas de ArcGIS para el análisis de variables que inciden en la valoración, como la delimitación de zonas homogéneas.
Justificación
| En Colombia, la correcta valoración de inmuebles es una actividad fundamental con implicaciones económicas, jurídicas y fiscales. Por un lado, los avaluós comerciales, reglamentados por la Ley 620 de 2000, son indispensables para transacciones privadas, créditos hipotecarios y reestructuraciones empresariales, requiriendo de profesionales habilitados que garanticen dictámenes técnicos, imparciales y confiables. Por otro lado, el avalúo catastral, dirigido por el IGAC, constituye la base para la liquidación del impuesto predial y es una herramienta esencial para la planeación territorial. Existe una necesidad palpable de formar profesionales que no solo dominen los métodos de valoración, sino que también comprendan la articulación entre el valor comercial y el valor catastral, así como el uso de herramientas tecnológicas como ArcGIS para el análisis espacial que demanda el catastro moderno y multipropósito. Este curso brinda las competencias necesarias para desempeñarse en este campo técnico y normativamente complejo. Competencia General Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos básicos para calcular el valor real y comercial de un inmueble urbano, mediante los métodos valuatorios aceptados por la normativa vigente colombiana, comprendiendo su relación con el sistema catastral y utilizando herramientas de análisis geoespacial. |
🎯 OBJETIVO DEL NÚCLEO TEMÁTICO O CURSO 🎯

General: El curso tiene como propósito proporcionar a los participantes una formación integral y práctica en la teoría y métodos de avalúo de inmuebles urbanos, dentro del marco normativo colombiano, capacitándolos para emitir conceptos de valor coherentes y para entender la integración de estos procesos con el sistema catastral nacional, mediante el uso de sistemas de información geográfica.
Recuerda que Grupo Territorio de los Andes S.A.S te proporciona todo un conjunto de recursos, para que profundices y lleves tu conocimiento a otro nivel. Actividades evaluativas de alta calidad con fundamentos y profundización teorico-práctica porque no solo te queremos administrar el conocimiento queremos que lo pongas a prueba. ¡Encuentra los recursos en cada lección en recursos y material de apoyo! y no olvides resolver el cuestionario de cada módulo además de la actividad de cada lección.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, estaremos atentos a tus comentarios y reacciones.
Grupo Territorio de los Andes S.A.S – grupoterritorio.net

🖐Espera … ¡recuerda que un manual es la guía y herramienta principal para hacer efectivos los procedimientos! 📚
🙏 Durante este curso te invitamos a tener presente el Sistema de Gestión Integrado MIPG, ¡Descárgalo en el siguiente enlace, revísalo y prepárate para la acción! 👨💻
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2023). SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO MIPG IGAC. pl-prc-02_sistema_de_gestion_integrado.pdf
Plan de estudios
- 7 Sections
- 24 Lessons
- 3 semana
- 🚲 Módulo 1: Fundamentos Conceptuales y Normativos 🧩* **Objetivo:** Comprender los fundamentos conceptuales y normativos del avalúo inmobiliario en Colombia.5
- 1.11. Definiciones sobre la actividad valuatoria: valor, precio, mercado, avaluador.69 Minuto
- 1.22. Teoría del valor y sus principios.69 Minuto
- 1.33. Clases de avalúos inmobiliarios (comercial, catastral, de expropiación).69 Minuto
- 1.44. Marco Normativo:** Resolución 620 de 2008 (Ley del Avaluador). Ley 14 de 1983 y el rol del IGAC en el catastro. Diferencias clave entre avalúo comercial y catastral.69 Minuto
- 1.5Evaluación Módulo 110 Questions
- 🏍 Módulo 2: Método de Comparación o de Mercado 📰* **Objetivo:** Conocer y aplicar el método de comparación o de mercado para el avalúo de inmuebles urbanos.4
- 2.11. Definiciones y fundamentos del método.160 Minuto
- 2.22. Descripción de la metodología: búsqueda y selección de inmuebles comparables, homogenización (ajustes por características), análisis de datos y determinación del valor.160 Minuto
- 2.33. Taller práctico: aplicación del método a un caso real.160 Minuto
- 2.4Evaluación Módulo 248 Minuto10 Questions
- 🚁Módulo 3: Método de Capitalización de Rentas o Ingresos 📚**Objetivo: ** Conocer el método de capitalización de rentas o ingresos para el avalúo de inmuebles urbanos.4
- 3.11. Definición del MCRI y su aplicación en inmuebles productivos (locales comerciales, oficinas).120 Minuto
- 3.22. Procedimiento: cálculo del ingreso neto, determinación de la tasa de capitalización, fórmula de capitalización.120 Minuto
- 3.33. Taller práctico: valoración de un inmueble en arrendamiento.120 Minuto
- 3.4Evaluación Módulo 348 Minuto10 Questions
- 🛫 Módulo 4: Método de Costo de Reposición. 🕵️♂️**Objetivo: ** Conocer el método de costo de reposición para el avalúo de inmuebles urbanos.4
- Módulo 5: Método Residual y Síntesis Valuatoria**Objetivo:** Aplicar el método residual y comparar críticamente todos los métodos aprendidos.4
- 5.11. Definición del método residual y su uso en proyectos de construcción o renovación.
- 5.22. Descripción de la metodología: valor potencial de venta, menos costos y utilidad empresarial.
- 5.33. Comparación entre métodos valuatorios: ventajas, desventajas y selección del método más apropiado según el caso.
- 5.4Evaluación Módulo 50 Questions
- **Módulo 6: Avalúos y Catastro****Objetivo:** Articular el concepto de avalúos al catastro, utilizando herramientas de sistemas de información geográfica.7
- 6.11. **Normatividad Vigente:** (Modernización Catastral). Interoperabilidad entre Catastro (IGAC) y Registro (SNR).
- 6.22. **Sistema de Gestión Integrado:** Cómo se relacionan el avalúo comercial y el avalúo catastral en la práctica.
- 6.33. **Análisis de Avalúos con ArcGIS:**
- 6.44. * Introducción a ArcGIS para la gestión catastral.
- 6.55. * Delimitación de **Zonas Homogéneas Físicas** (uso del suelo, topografía, infraestructura).
- 6.66. * Delimitación de **Zonas Homogéneas Geoeconómicas** (valores de mercado, plusvalías).
- 6.77. * Práctica guiada: creación de un mapa de zonas homogéneas para un sector urbano.
- 🚀 Hasta aquí llegamos: ¡Un último paso y estarás preparado! 🥳Ya casi, tu perseverancia y dedicación fueron geniales, ¡Felicitaciones por llegar a este módulo! que te parece un resumen final y una evaluación para demostrar todo el conocimiento que adquiriste.2
Requerimientos
- Título de bachiller certificado
- Autodisciplina y determinación para lograr concluir con cada uno de los módulos del curso.
- Contar con interés en vincularse laboralmente con las actividades de catastro con enfoque multipropósito, específicamente en el ejercicio continuo y dinámico de la conservación catastral, ya sea en relación con gestores u operadores catastrales.
- La gestión del tiempo es fundamental para sacar adelante un programa bajo esta modalidad.
- Contar con una computadora y conexión estable a internet.
- Capacidad para utilizar herramientas de comunicación en línea, tales como el correo electrónico (crear, enviar, recibir, responder, imprimir, enviar / recibir archivos adjuntos), foros de discusión (leer, buscar, escribir, responder, siga las discusiones), chats y mensajeros.
- Experiencia en reconocimiento predial o estar certificado en reconocimiento predial.
Características
- **Analizar** el marco conceptual y legal que rige la actividad valuatoria y catastral en Colombia. * **Aplicar** los métodos de comparación de mercado, capitalización de rentas, costo de reposición y residual para determinar el valor comercial de un inmueble urbano. * **Diferenciar** entre el alcance, la metodología y la finalidad de un avalúo comercial y un avalúo catastral. * **Utilizar** herramientas básicas de ArcGIS para el análisis de variables que inciden en la valoración, como la delimitación de zonas homogéneas.
- módulos de aprendizaje teórico - prácticos agrupados en secciones.
- lecciones con materiales y recursos de apoyo.
- Clases teórico - prácticas con Grupo Territorio de los Andes S.A.S
- Un cuestionario de evaluación por módulo y uno final para repasar todo el contenido.
- Lecciones gamificadas para mejorar la compresión del tema.
- Calidad en la enseñanza, costo adecuado y casos de éxito en muchos de nuestros estudiantes.
Público objetivo
- Mayor de 14 años.
- El curso está dirigido a personas interesadas en vincularse laboralmente con las actividades de catastro con enfoque multipropósito, específicamente en el ejercicio continuo y dinámico de la conservación catastral, ya sea en relación con gestores u operadores catastrales. El requisito mínimo es tener experiencia en reconocimiento predial o estar certificado en reconocimiento predial.
- Personas con motivación y tiempo de dedicación para aprender a utilizar herramientas para la digitalización de información producto del reconocimiento predial
