Se referencia esta cita la cual corresponde a uno de los tantos problemas que se ha presentado a propósito de la descentralización del catastro que se ha suscitado aproximadamente desde el 2019 en donde diferentes actores muy especialmente privados sin mayor poca o nula experiencia en materia catastral y quienes finalmente han participado en los jugosos contratos que se han desarrollado en las diferentes entidades territoriales del país por supuesto de la mano de gestores y operadores catastrales.
lo anterior se torna más complejo por la influencia política quizás clientelista y presuntamente corrupta de diferentes actores especialmente en territorio quienes toman las decisiones para la ejecución de estos proyectos y previamente a la asignación de importantes presupuestos con la promesa de fortalecer las finanzas públicas municipales y con ello mejorar indicadores de gestión los cuales se deberían traducir finalmente en la financiación de un plan de desarrollo territorial que se supone debería impactar positivamente a dicho territorio y a su población.
