👩🏫PRE – ICFES 10 Y 11📚
Comprensión específica de textos: Comprensión de palabras
🔎 Comprensión específica de textos: Comprensión de palabras🔍
Preguntas Orientadoras

- ¿Cómo identificar el contexto de una palabra en un determinado texto y cuáles son las estrategias para extraer información de una palabra o frase de manera efectiva?
- ¿Cuál es el vocabulario y preguntas de comprensión de palabas que normalmente presenta la prueba saber?
🧐¡Primero algo de teoría!🧐
Introducción a la compresión de expresiones en un texto
Consideremos una expresión lingüística común: “Abra los ojos”. Cualquier hablante del español sabrá que esta expresión constituye una orden que le da un hablante a otro para que despegue los párpados y abra los órganos sensoriales de la visión. Sin embargo, si ponemos esta misma expresión en diferentes contextos comunicativos, podemos interpretar la misma de maneras diversas. Consideremos, por ejemplo, la situación en la que una persona dirige esta expresión a otra que se encuentra dormida: en este caso, el hablante no solo le está dando la orden de que despegue los párpados, sino que además le está ordenando que despierte. En cambio, si la expresión es usada por alguien que le está advirtiendo a otra persona de ciertos peligros que esta parece no percibir, la expresión ya no es una orden para que despegue los párpados, sino una sugerencia para que afine su percepción con respecto a una situación que parece no comprender cabalmente. Si, finalmente, la expresión es usada por un médico que desea ver en el iris los signos que le permitan conocer el estado de salud de su paciente, la expresión probablemente traduzca exactamente la orden del médico para que el paciente despegue al máximo los párpados, y de este modo poder ver en el interior de los ojos.
Tal como lo muestra el ejemplo, la comprensión completa de una expresión, una oración o un texto, va más allá de descifrar el significado literal de las palabras y oraciones que lo componen, pues exige que el lector (o el escucha) establezca además relaciones entre lo que el mensaje dice en cada una de las palabras (literalmente o que denota) y el contexto en el que ese mensaje es empleado, para captar de manera más completa las intenciones comunicativas de quien lo empleó.
El conjunto de conocimientos y habilidades que le permiten a un usuario de la lengua captar las intenciones comunicativas no explícitas de un mensaje, a partir de la relación entre el mensaje y el contexto en que se produce, se llaman conocimientos y habilidades pragmáticas. Estos conocimientos y habilidades pragmáticas de una lengua que se conoce bien, son los que, por ejemplo, permiten a una persona saber cuándo una expresión es usada en un sentido irónico o humorístico y no en el sentido plano de la expresión; con un matiz de duda y no en un sentido afirmativo; para aportar elementos a una discusión o, por el contrario, para evadir la misma; para expresar sentimientos y creencias o para ocultarlos y matizarlos. En todos estos casos, el contexto ofrece las pistas para que el escucha o lector pueda determinar el significado completo del mensaje.
Nota: La información es extraída de: Ministerio de Educación de Ecuador (2010). Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Lectura-critica-1.pdf
Comprensión específica de textos
Nota: La información es extraída de: Ministerio de Educación de Ecuador (2010). Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Lectura-critica-1.pdf
Vocabulario y comprensión específica de textos
Comprensión de textos en forma literal
Para comprender un texto en el nivel literal, el lector se sirve de todo el vocabulario que posee, sin embargo hay términos que no constan en su léxico y se tornan desconocidos difíciles de descifrar. En estas circunstancias se hace imperioso tener conocimiento de algunas estrategias de lectura que bien pueden ayudar a descifrar un término cuando éste se torna incomprensible.
Estrategias para la comprensión de palabras
- Uso de vocabulario conocido: El lector, en su afán por comprender un texto en primera instancia lo que usa es el vocabulario que conoce. Sin embargo, un lector por más instruido que sea no posee todo el vocabulario que conforma un texto, siempre existen términos desconocidos y es en estas circunstancias cuando se hace necesario recurrir a las diferentes estrategias para descubrir dicho significado.
- Uso de contexto: Se denomina contexto a aquellos elementos que están involucrados en una situación y a la relación armónica entre ellos para que puedan formar parte de un todo. Es decir, son todas aquellas palabras que acompañan a la palabra desconocida.
- Identificamos la palabra desconocida.
- Elegimos los elementos que se pueden relacionar con la palabra desconocida.
- Establecemos relaciones entre los elementos que se eligieron y entre ellos y la palabra desconocida.
- Proponemos un significado para la palabra desconocida.
- Retomamos la oración y ubicamos este significado que propusimos para la palabra desconocida.
- Verificamos si la oración queda con una idea coherente.
- Uso de familia de palabras: La familia de palabras es el grupo de palabras que derivan de una misma palabra primitiva, tienen una raíz en común y tienen cierta relación en su significado.
- Raíz de una palabra: ¿Qué tienen en común las palabras? La parte común de las palabras se llama raíz, también conocido como lexema. La raíz de una palabra es la parte de la palabra que no cambia. A partir de una raíz podemos formar palabras que son relacionadas por su significado. Por ejemplo: sal, salero, salado, salar
- Palabra Primitiva: La palabra primitiva es la que da origen a otras palabras, pudiendo formar así la familia de palabras relacionadas por su significado. La palabra primitiva es una palabra que no viene de otra.
- Palabra Derivada: Es una palabra formada a partir de una primitiva. Tienen la misma raíz de la palabra primitiva y su significado está relacionado con ella. Palabra Primitiva: pan – Palabras Derivadas: panera, panadero, panecillo etc.
- Las Familias de Palabras: Las familias de palabras están relacionadas por su significado. La familia de palabras también se conoce como familia léxica.
- Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos:
claulugoa. (2023). Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos. Slideshare.net. https://es.slideshare.net/claulugoa/sinnimos-antnimos-homnimos-y-parnimos
- 5. Vocabulario (Conocimientos supone esta tarea):
- Conocimiento enciclopédico: implica, por ejemplo, saber que los delfines y las ballenas son mamíferos acuáticos y que, por lo tanto, respiran aire de la atmósfera, no del agua como los peces.
- Conocimiento lingüístico: implica la posibilidad de enunciar los antónimos (‘noche’, ‘día’), el hiperónimo (‘cetáceo’ frente a ‘delfín’ y ‘ballena’), usar la misma familia de palabras para aumentar la cantidad (‘mar’, ‘marítimo’, ‘marino’) o tener en cuenta que los artículos, ciertas preposiciones y las conjunciones son palabras muy abundantes en los textos, ya que pertenecen a clases cerradas (también denominadas palabras no léxicas).
- Conocimiento acerca de los textos: implica tener en cuenta que en los textos, por ejemplo, se hacen comparaciones, por lo que aparecerán antónimos o complementarios (‘marino’, ‘acuático’) y que también se intenta mantener la cohesión evitando las repeticiones y así se emplearán sinónimos (‘aletargarse’, ‘soñar’, ‘dormir’, ‘dormitar’, ‘descansar’) o hiperónimos. Un conocimiento más específico lo constituye el de las clases de textos, que implica tener en cuenta en este caso, por ejemplo, que en la divulgación científica se suele hacer referencia al trabajo de investigación previo al resultado que se comunica, por lo que aparece un campo semántico relacionado con este proceso: ‘conocimiento’, ‘investigador’, ‘descubrir’, ‘científico’.
Nota: La información es extraída de: Comprensión específica de textos – Estrategias de Comprensión Lectora. (2013). 1library.co. https://1library.co/article/comprensi%C3%B3n-espec%C3%ADfica-textos-estrategias-comprensi%C3%B3n-lectora.zkek8d4z && Familia de Palabras en español con ejemplos. (2023). Spanish.cl. https://www.spanish.cl/vocabulario/familia-de-palabras.htm && El trabajo con el vocabulario: léxico y texto. (2023). Educ.ar. https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1b64b8ad-7a09-11e1-8262-ed15e3c494af/index.html
Comprensión específica de textos: Comprensión de Palabras – Presentación
Fuente: Comprensión específica de textos: Comprensión de palabras. (2023). Emaze Presentations. https://www.emaze.com/@ALRWLRZWL/-Comprensi%C3%B3n-espec%C3%ADfica-de-textos:-Comprensi%C3%B3n-de-palabras
Estrategias de comprensión lectora
Fuente: Comprensión lectora :: Tercero de Primaria. (2020). Pinterest; Pinterest. https://www.pinterest.es/pin/390898442665844697/
📂Recursos y material de apoyo📂
🎯Caja de Herramientas de las pruebas SABER 11 (ICFES.GOV.CO) – ¡Explora la sección de LECTURA CRÍTICA!💻
✅ https://www.icfes.gov.co/web/cajas-herramientas/saber11
Comprensión específica de textos
✅ https://slideplayer.es/slide/1686892/
Comprensión de texto (Inferencias- Tema e ideas centrales- Conectores- Recursos)
✅ https://es.liveworksheets.com/fr1797442dm
Reto: Sinónimos y Antónimos
@educatrivia Reto: Sinónimos y Antónimos 📝#CulturaGeneral #RazonamientoVerbal #Sinónimos #Antónimos #Educatrivia ♬ sonido original – educatrivia
educatrivia. (2023). Tiktok.com. https://www.tiktok.com/@educatrivia/video/7105742224108866822?q=diccionario%20sinonimos%20y%20antonimos&t=1674855224653
Comprensión lectora: Cómo identificar palabras clave
🏅Clase con Catastro de los Andes S.A.S – Comprensión específica de textos: Comprensión de palabras👩🏫

📎 Referencias 📎
- Estefany López. (2021). Comprensión lectora: Cómo identificar palabras clave [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=59k5eh0Q9yg
- educatrivia. (2023). Tiktok.com. https://www.tiktok.com/@educatrivia/video/7105742224108866822?q=diccionario%20sinonimos%20y%20antonimos&t=1674855224653
- Comprensión lectora :: Tercero de Primaria. (2020). Pinterest; Pinterest. https://www.pinterest.es/pin/390898442665844697/
- Comprensión específica de textos: Comprensión de palabras. (2023). Emaze Presentations. https://www.emaze.com/@ALRWLRZWL/-Comprensi%C3%B3n-espec%C3%ADfica-de-textos:-Comprensi%C3%B3n-de-palabras
- Comprensión específica de textos – Estrategias de Comprensión Lectora. (2013). 1library.co. https://1library.co/article/comprensi%C3%B3n-espec%C3%ADfica-textos-estrategias-comprensi%C3%B3n-lectora.zkek8d4z
- Familia de Palabras en español con ejemplos. (2023). Spanish.cl. https://www.spanish.cl/vocabulario/familia-de-palabras.htm
- El trabajo con el vocabulario: léxico y texto. (2023). Educ.ar. https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1b64b8ad-7a09-11e1-8262-ed15e3c494af/index.html
- claulugoa. (2023). Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos. Slideshare.net. https://es.slideshare.net/claulugoa/sinnimos-antnimos-homnimos-y-parnimos
- Ministerio de Educación de Ecuador (2010). Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Lectura-critica-1.pdf
- Ficha interactiva de Comprensión de texto. (2021). Liveworksheets.com. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_y_Literatura/Comprensi%C3%B3n_Lectora/Comprensi%C3%B3n_de_texto_fr1797442dm
- Tirado, P. (2013). Slideplayer.es. https://slideplayer.es/slide/1686892/
- Pexels. (2016, November 29). Bible Book Highlighter – Free photo on Pixabay. Pixabay.com. https://pixabay.com/photos/bible-book-highlighter-pages-text-1867195/geralt. (2020, August 29). Students Library Training To – Free image on Pixabay. Pixabay.com. https://pixabay.com/illustrations/students-library-training-to-learn-5523377/
- Saber11 – Cajas herramientas – Icfes. (2023). Cajas Herramientas. https://www.icfes.gov.co/web/cajas-herramientas/saber11
🏆¿Preparado? … ¡es hora de comprobar tus conocimientos!🏆
📚 ¿No puedes visualizar el examen? Dirígete al siguiente enlace: 👉 https://forms.gle/Ly2xRaALTFUHWzWP9
