El Banco Mundial aprobó un financiamiento de US$100 millones para apoyar la expansión del Catastro Multipropósito en Colombia. El objetivo principal es modernizar y digitalizar la información catastral de 110 municipios, integrando datos físicos, legales y fiscales de los predios.Puntos Clave del Proyecto:
· Meta: Formalizar la propiedad, mejorar la gestión del suelo y fortalecer la recaudación de impuestos municipales.
· Alcance: 110 municipios, priorizando aquellos afectados por el conflicto o con alta pobreza.
· Beneficios esperados: Mejor planificación urbana y rural, más transparencia en la gestión de la tierra y un aumento en los ingresos fiscales para los municipios.
GrupoTerritorio.net :Esta noticia es una señal poderosa de oportunidad para nuestra comunidad. No se trata solo de un proyecto técnico de catastro; es la apertura de un ecosistema de recursos, empleo y emprendimiento para 2026 y los años siguientes.
1. Recursos para Proyectos en 2026 y Más Allá
El préstamo de US$100 millones es solo el capital semilla. La implementación del catastro multipropósito generará una cadena de demanda de bienes y servicios:
· Proyectos de Consultoría: Se necesitarán empresas para estudios técnicos, topografía, cartografía digital y asesoría legal.
· Proyectos Tecnológicos: Demandará soluciones de software, plataformas de datos geoespaciales, ciberseguridad y servicios en la nube.
· Proyectos Sociales: Requerirá trabajo comunitario para la sensibilización, recolección de datos en campo y resolución de conflictos sobre la tierra.¡Aquí es donde encajamos! En GrupoTerritorio.net tenemos la oportunidad de estructurar proyectos cooperativos para presentarnos a las licitaciones públicas y privadas que surgirán. Podemos conformar equipos multidisciplinarios (ingenieros, abogados, trabajadores sociales, tecnólogos) para ofrecer soluciones integrales.
2. Oportunidades Laborales para Personas Capacitadas
La implementación de un proyecto de esta magnitud no se puede hacer sin talento humano local capacitado. Aquellos miembros de nuestra comunidad que se formen en las áreas clave encontrarán puertas abiertas:
· Perfiles Técnicos: Topógrafos, ingenieros catastrales, tecnólogos en geomática, analistas de datos geoespaciales (GIS).· Perfiles Tecnológicos: Desarrolladores de software, administradores de bases de datos, especialistas en drones para cartografía.
· Perfiles Sociales y Administrativos: Auxiliares de campo, gestores comunitarios, asistentes jurídicos, auditores.Nuestra invitación es clara: Si estás buscando un camino laboral con futuro, capacitarte en estas áreas es una inversión segura.
GrupoTerritorio.net puede ser tu puente para conectar esa formación con las oportunidades reales que está generando este proyecto nacional.
3. La Invitación a Emprender con Nosotros
Este no es un momento para observar, es un momento para actuar y organizarnos. El catastro es la columna vertebral de la planificación territorial, y quien entienda y participe en su construcción, tendrá una ventaja competitiva para los próximos 20 años.En GrupoTerritorio.net te invitamos a:
· Emprender con Proyectos Cooperativos: Unamos nuestros conocimientos y capitales. Formemos una cooperativa de trabajo asociado o un consorcio para presentar propuestas sólidas.
· Organizarnos Liderando Territorios: Identifiquemos los municipios priorizados en nuestra región y preparemos una estrategia para ser actores clave en la implementación. Seamos los líderes que conectan la tecnología y la política pública con las necesidades de la gente en el territorio.
· Capacitarnos como Comunidad: Generemos ciclos de formación específicos sobre catastro multipropósito, herramientas GIS y gestión de proyectos, para que estemos todos en sintonía y listos para la acción.
El anuncio del Banco Mundial es más que una noticia; es el banderazo de salida para una transformación profunda del manejo de la tierra en Colombia. Para GrupoTerritorio.net, esto se traduce en:
· Recursos económicos directos e indirectos para proyectos.· Oportunidades laborales concretas para quienes adquieran las habilidades demandadas.
· Un llamado a la acción para emprender de manera cooperativa y liderar el desarrollo de nuestros territorios.El 2026 es nuestro año para organizarnos, capacitaros y posicionarnos como actores fundamentales en la construcción del catastro multipropósito. ¡Sumémonos a este proyecto de país!¿Listo para ser parte de esto? Contactémonos en Grupo Territorio.net para empezar a estructurar nuestras ideas y convertir esta oportunidad en realidad.
si tienes preguntas sobre el proyecto Terricoop escríbenos, deja un comentario o envía un mensaje por medio del botón de el WhatsApp incluido en esta página en la parte inferior derecha.
Ingeniero Hernan Castellanos.
fuente de referencia
conoce el proyecto Terricoop en:
